Captalya, Código de Conducta
CÓDIGO DE CONDUCTA
“Código de Conducta y de anti-discriminación” para facilitadores de conocimiento y alumnos de Captalya. A continuación, se proporciona el código de conducta y de anti-discriminación aplicable a ambas partes:
– Código de conducta para facilitadores de conocimiento:
- Proporcionar información precisa y actualizada. Revisar y corregir información errónea o desactualizada.
- Responder a preguntas de manera clara y precisa, proporcionando información completa y relevante.
- Facilitar un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso para todos los participantes. Asegurando que todos los participantes tienen una igualdad de oportunidades y derechos para expresarse y participar en el curso.
- Respetar la privacidad y la confidencialidad de los estudiantes. Asegurando la confidencialidad de información personal y académica de los estudiantes, y no compartirla sin su consentimiento.
- Promover el diálogo constructivo y evitar cualquier comportamiento ofensivo o discriminatorio. Esto incluye evitar el uso de lenguaje ofensivo o discriminatorio, y promover un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso.
- Estar disponible y proporcionar retroalimentación significativa en un plazo razonable.
- Promover la colaboración y el aprendizaje independiente entre estudiantes.
– Código de conducta antidiscriminatorio para facilitadores de conocimiento:
- Tratar a todos los estudiantes con respeto y sin discriminación de ningún tipo, incluyendo discriminación basada en género, orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad o cualquier otra característica protegida por la ley.
- No utilizar lenguaje o comportamientos ofensivos o discriminatorios en ninguna comunicación o actividad del curso, incluyendo en discusiones en línea, correos electrónicos, entregas de tareas, entre otros.
- Respetar la privacidad y la confidencialidad de todos los estudiantes, incluyendo no compartir información personal o académica de otros estudiantes sin su consentimiento.
- Proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso para todos los estudiantes, incluyendo la promoción de un ambiente de aprendizaje inclusivo y la prevención de comportamientos discriminatorios o ofensivos.
- Informar cualquier comportamiento discriminatorio o ofensivo observado a los administradores del curso o a la institución educativa.
– Código de conducta para estudiantes:
- Participar activamente en el curso y cumplir con las tareas y los plazos establecidos. Esto incluye completar las tareas y las evaluaciones en las fechas establecidas y participar activamente en las discusiones y actividades del curso.
- Respectar a los demás participantes y al facilitador de conocimiento. Esto incluye tratar a los demás con respeto, evitando comportamientos ofensivos o discriminatorios.
- Evitar cualquier comportamiento ofensivo o discriminatorio en el curso. Esto incluye el uso de lenguaje ofensivo o discriminatorio, el acoso, la intimidación, el acoso sexual, y la discriminación.
- Respetar la privacidad y la confidencialidad de otros estudiantes. Esto incluye no compartir información personal o académica de otros estudiantes sin su consentimiento.
- Comunicarse de manera respetuosa y constructiva en el curso. Esto incluye evitar el uso de lenguaje ofensivo o discriminatorio y participar en discusiones constructivas y respetuosas.
- Respetar las normas y regulaciones del curso y de la institución.
– Código de conducta antidiscriminatorio para estudiantes:
- Tratar a todos los demás estudiantes y maestros con respeto y sin discriminación de ningún tipo, incluyendo discriminación basada en género, orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad o cualquier otra característica protegida por la ley.
- No utilizar lenguaje o comportamientos ofensivos o discriminatorios en ninguna comunicación o actividad del curso, incluyendo en discusiones en línea, correos electrónicos, entregas de tareas, entre otros.
- Respetar la privacidad y la confidencialidad de todos los estudiantes y maestros, incluyendo no compartir información personal o académica de otros estudiantes o maestros sin su consentimiento.
- Informar cualquier comportamiento discriminatorio o ofensivo observado a los administradores del curso o a la institución educativa.